domingo, 13 de noviembre de 2011

Cine: Flor de nieve y el abanico secreto - Xuehua yu Mishan

Acabo de ver una belleza de película Flor de nieve y el abanico secreto. Una historia del amor entre dos amigas, de la lealtad, de entender el amor profundo que se da en la amistad, donde la mayor prueba de amor es reconocer cuando te haz convertido en una responsabilidad que no permite a tu amigo ser libre. Cuando el preocuparse por el otro no le permite realizar su propio proyecto.
En esta semana leía una meditación de Anthony de Mello, donde habla que el amor verdadero es el amor en libertad, y más aún el amor que libera al amado de pertenecer al amante.
Libertad de ser quien eres y hacer lo que deseas sin esos apegos que se dan por naturaleza en las relaciones.

Esta película me encantó porque habla del vínculo de la lealtad, de aprender a amar de manera profunda, de atrevernos y aprender a amar en libertad.
Como decía una canción de hace muchos años de Silvio Rodríguez: Yo te quiero libre, libre de mí.

La historia es bellísima ya que relata la costumbre en China del siglo XIX,  de moldear los pies de las mujeres y hacerlos pequeños, para hacerlas mas cotizadas y poder conseguir un mejor marido. Algunos de estos pies llegabana a medir tan solo 8 cms.(Foot binding) otro signo más del abuso de poder hacia la mujer, sufrimiento para obtener belleza (suffering for beauty).
Al igual de la costumbre de escoger a tu hermana de corazón (laotong), para compartir lo que no se podía compartir con el esposo, que era escogido por los padres y por conveniencia.





Título original: Snow Flower and the Secret Fan / Xuehua yu Mishan
Director:Wayne Wang
Guión: Angela Workman, Ronald Bass, Michael Ray
Género:Drama
Año2011
Sinopsis:La historia, ambientada en el siglo XIX, gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres que tuvieron que sobrevivir en una época de rígidos cód

Sinopsis:
Inspirado en la exitosa novela de  FLOR DE NIEVE,  El abanico de  Seda por Lisa See, la película es un retrato intemporal de la amistad femenina. Del siglo 19 en China, las niñas de siete años de edad, flor de la nieve y Lily se emparejan como laotong -  unidos para la eternidad. Aislados por sus familias, que furtivamente se comunican por turnos por escrito en un lenguaje secreto, nu shu, entre los pliegues de un abanico de seda blanca. En una historia paralela en la actual Shangai, los descendientes de los laotong, Nina y Sofía, la lucha por mantener la intimidad de su amistad propia infancia en la cara de la carrera exigente, complicada vida amorosa, y un implacable evolución de Shanghai. Basándose en las lecciones del pasado, las dos mujeres modernas deben comprender la historia de su relación ancestral, oculto en los pliegues del abanico de seda blanco antiguo, o el riesgo de perder uno al otro para siempre. Lo que se desarrolla dos historias, las generaciones de diferencia, pero eterna en su noción universal de amor, esperanza y amistad.

El Abanico de Seda - Lisa See (Lecturalia)
Como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar. Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio. Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.
                                                                   

  Links:
Foot binding - http://en.wikipedia.org/wiki/Foot_binding
Chinese foot binding
Fotos de el vendaje de pies
Laotong- Amigas Hermanas- http://en.wikipedia.org/wiki/Laotong
Lenguaje de mujeres- Nu shu -http://en.wikipedia.org/wiki/Nu_shu







jueves, 10 de noviembre de 2011

Bouveresse: Lo triste es no haber sido capaz de amar a más personas"

 Estas entrevistas del periódico La Vanguardia, siguen siendo una delicia, y de una riqueza mayor. Vale la pena leerlas, y seguirles la pista.

Fuente: La Vanguardia- "Lo triste es no haber sido capaz de amar a más personas"

Jacques Bouveresse, filósofo que denuncia el dominio absoluto de la comunicación

Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet

08/11/2011 - 00:32
Foto: Ana Jiménez

Nací en 1940 en Épenoy, Francia. Soy profesor de filosofía en el Collège de France. Casado, por desgracia sin hijos. Un político que no tenga como prioridad la justicia social no es digno de ese cargo. Fui un católico ferviente, a los 20 años perdí la fe, pero no la espiritualidad.

Una vida digna
Les ofrezco dos folios y medio de una conversación de diez que no tiene desperdicio. Bouveresse es un hombre lúcido y humilde que acaba de presentar Sátira y profecía, las voces de Karl Kraus (Ediciones del Subsuelo). A principios del siglo XX, y en pleno auge de la cultura vienesa, Kraus dirigió despiadadas sátiras a los periódicos. Para Bouveresse esas críticas están de plena actualidad. En consecuencia, el filósofo sólo concedió una única entrevista. Entré en la conversación aterrorizada y salí reforzada y consciente de que debemos repensar constantemente nuestra postura ante las cosas y de que existen aspectos de la realidad sobre los que todavía se puede y se debe actuar.


Entiendo y apruebo los movimientos de rebelión que está produciendo esta crisis.
Toda una declaración de principios.
Kraus ya denunció a principio del siglo XX el fenómeno de la dictadura del mundo financiero. Me gustaría que las nuevas generaciones supieran que para realizarse en la vida no sólo cuenta el dinero. La vida es un esfuerzo digno de mejor causa.
¿Cree que no lo perciben?
Hay demasiada gente en el mundo que vive en condiciones miserables y se acepta tranquilamente; es espeluznante. A la crisis financiera se suma la crisis moral, esa incapacidad de mostrar sensibilidad hacia los demás, y tiene consecuencias catastróficas.
Culpa usted a la prensa de muchos de los males contemporáneos.
El principal problema es su falta de independencia. Kraus ya anticipó en 1899 el peligro de que el poder económico, el político y el mediático estuvieran en las mismas manos, y ahí están Rupert Murdoch o Berlusconi. Pero todavía quedan periodistas honrados.
Menos mal, estaba un poco asustada.
Creo que lo más difícil es saber hasta qué punto la prensa refleja la opinión pública o la crea. La prensa estadounidense más seria se dejó manipular por el Gobierno para decir que había armas de destrucción masiva en Iraq y que era necesaria una guerra.
¿Qué hace falta para hallar un poco de paz, de felicidad?
En las sociedades en las que vivimos, cada vez es más difícil hacer esa distinción entre las necesidades esenciales y las que no lo son. Nos proponen cosas por todas partes, los objetos nos estorban.
Interesante apreciación.
Nos creamos necesidades artificiales de las que somos cada vez más dependientes. Nos rodeamos de obstáculos que paradójicamente nos impiden llevar una buena vida. Déjeme que le cuente un cuento de Tolstói.
Qué bien.
La historia de un campesino a quien el propietario le dice que le regalará la tierra que sea capaz de recorrer en un día. El campesino corre y corre. Cuando al final del día llega al punto del que había partido está tan exhausto que muere de agotamiento. Al final ha obtenido la extensión de tierra que necesitaba para poder yacer en ella.
¿Qué ha sido lo esencial en su vida?
El amor por las personas próximas, y de forma más general por el ser humano.
Pero ¿qué es el amor?
¡Vaya!, ¿es necesario dar una definición?
Las palabras se tergiversan tanto...
Tiene razón, porque no resulta fácil amar a los seres humanos en general. Jonathan Swift, el autor de Los viajes de Gulliver, dijo: "Amo a X, a Y, a Z, pero no amo al hombre en general". A mí me ocurre lo mismo.
Es difícil empatizar con el sufrimiento de un desconocido.
La humanidad sigue dando gente extraordinaria. Pero cada vez que creemos haber superado un escollo decisivo volvemos a caer en él. Me sorprende la ansia asombrosa de dominarse los unos a los otros.
Renunció a la Legión de Honor (2010), una tentación de poder y éxito.
No fue un sacrificio. A los 20 años me tentó la carrera política, pero comprendí que no podría. Se trata de un oficio en el que hay que mentir constantemente. Es el caso de los partidos que están ahora en el poder en Europa; todos pretenden hacernos creer que ellos tienen soluciones. Me cuesta mucho creer en la política.
Como le ocurre a un gran número de ciudadanos corrientes.
Ese escepticismo en la política es un fenómeno muy peligroso. Existe la tentación de volver a soluciones arcaicas, como el nacionalismo o el populismo, el regreso de los egoísmos nacionales.
¿El nacionalismo es egoísmo nacional?
Ha sido el responsable de las peores catástrofes del siglo XX, por eso siempre desee un debilitamiento progresivo del sentimiento de pertenencia nacional en provecho del de pertenencia a una comunidad mucho más amplia, Europa, y más adelante el de pertenencia a la comunidad humana.
Para enfrentarse a la vida, un buen equipaje es el espíritu crítico, la capacidad de amar a los otros, ¿qué más?
El placer de conocer y comprender. Y el de rebelarse contra los aspectos de la realidad que son intolerables, algo muy cotidiano como es resistir a todos los mecanismos de propaganda que nos moldean.
¿Qué cualidad humana admira?
El altruismo. Lo que más me entristece es no haber sido capaz de ser más generoso, de amar a más personas. Lo más triste es no ser mejor, tener más comprensión y compasión. Pienso en la situación de África y me pregunto: ¿qué he hecho yo para ayudar?
Somos animales limitados.
Cierto, pero hoy disponemos de medios para hacerlo mejor, ser más equitativos. No sé hasta dónde llegará el movimiento de los indignados, ese fenómeno inesperado. Creemos que las nuevas generaciones han alcanzado un elevado nivel de resignación, pero estamos viendo su capacidad de rebelarse.
¿Qué idea ha iluminado más su vida?
Una entre muchas sería la máxima de Epicteto: "No son las cosas las que turban a los hombres, sino la idea que se hacen de ellas". Hay que estar dispuesto a trabajar seriamente en nuestro mundo interior.

Links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Bouveresse

http://www.college-de-france.fr/default/EN/all/phi_lan/

Jacques Bouveresse (2006) Kurt Gödel - mathématiques, logique et philosophie III

jueves, 3 de noviembre de 2011

GRIS:Transforma las opciones en elecciones!

¡Pensar en Gris!

Pensar en Gris!

Transformá las opciones en elecciones!

Fuente:Instituto Argentino de Formación e investigación

Esta figura que en inglés dice algo como "No definas tu mundo en blanco y negro porque hay muchas cosas ocultas entre los grises" puede parecer en un principio algo banal o superficial.
 
Sin embargo quiero explayarme y conectarme con tu estructura más profunda.
 
Muy adentro nuestro, tenemos tendencia a utilizar la metáfora del blanco y negro:
"O tengo éxito o fracaso."
"O me mato en el gimnasio o no voy"
"O me presento para sacarme 10 o no me presento"
"O es el mejor trabajo o me quedo en donde estoy"
"O estoy super-enamorado o prefiero estar solo!"
"O es un amigo que da todo por la amistad o no es mi amigo"
"O te amo o no te quiero ni ver"
 
Es posible que algunas de ellas no tengan nada que ver con vos, pero tal vez en una encontraste algo que te remita a algún recuerdo del pasado. Y si no la encontraste podés buscar en tu archivo y seguramente te habrán presentado este tipo de OPCIONES.
 
Ampliar nuestro modelo mental (algo muy escuchado últimamente y una de las metas que persigue la PNL) para aprender a recibir nuevas opciones que están en gris HACE DE LA VIDA ALGO MAS SIMPLE: DISFRUTAR MAS!
 
Cuando tenemos más opciones, podemos reemplazar el verbo OPTAR por el verbo ELEGIR. Si tenés que optar sólo lo haces entre las opciones que te comprás vos mismo como si fueran las única. Pero, si por un momento.. buscamos entre los grisis, estamos generando nuevas opciones, tantas como querramos. Y terminamos ELIGIENDO!
Yo elijo elegir. Vos? 

Links:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Rosa Parks o el desafío a la América blanca

Fuente: más human@s: Rosa Parks o el desafío a la América blanca:

Un día como hoy de 2005, 24 de octubre, murió Rosa Louise Parks (Tuskegee, Alabama, 1913). Esta mujer negra fue una figura importante del ...

Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, principalmente por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús (1955) en el sur de los Estados Unidos. La acción concluyó con su encarcelamiento y se cita frecuentemente como la chispa del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

Defensora de los derechos civiles estadounidense. Hija de un carpintero y de una maestra, Rosa Louise McCauley (éste es su nombre de soltera) cursó estudios en la escuela industrial Montgomery Industrial School for Girls y en el colegio para maestros Alabama State Teachers College. Finalizados sus estudios, Rosa se casó con Raymond Parks.

El matrimonio vivía en una época en que la segregación, o sea, la separación de las personas por motivos raciales o religiosos, predominaba todavía en la mayor parte de los Estados del Sur. Decidida a combatir el segregacionismo, Rosa Parks se convirtió en 1949 en asesora de una asociación para promover el bienestar de los negros, la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP).

En 1955 tuvo lugar el incidente que la haría mundialmente famosa; pocas veces un acto tan nimio ha tenido tan importantes consecuencias, en este caso, en el terreno de la lucha por la igualdad de derechos en Norteamérica. Rosa Parks, un humilde modista negra, se negaba a ceder su asiento en el autobús a un viajero blanco. El conductor llamó a la policía y la mujer fue detenida y obligada a pagar una multa de catorce dólares. El hecho puso de manifiesto una vez más las condiciones de segregación a que estaban sometidas las gentes de color, que tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos exclusivos para los blancos.

El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Martin Luther King fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery que tuvo un seguimiento masivo y fue un rotundo éxito: duró 382 días y contribuyó a que la causa de los afroamericanos de Montgomery fuese conocida en todo mundo. Como consecuencia de ello, el gobierno norteamericano se vio obligado a abolir la segregación en los transportes públicos.










lunes, 31 de octubre de 2011

Basquetbol varonil - panamericanos

Cierro los juegos con broche de oro: El basquetbol. De los deportes que más me gustan, gracias a mis amigas las basquetbolistas. Un deporte rápido, fuerte, divertido y muy emocionante.
Canada vs. Argentina, excelente juego, Canadá conquistó a la audiencia, aunque JL y yo nos mantuvimos apoyando a Argentina.
Brasil vs. Uruguay.
































links:
Blog puras fotos: Imagenes con velocidad
Mas fotos en picasa
http://purasfotoscm.blogspot.com/2011/10/imagenes-con-velocidad-basquetball.html