lunes, 25 de noviembre de 2013

SE DESPIDE UN GENIO - Gabriel García Márquez

SE DESPIDE UN GENIO

Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de Salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave.
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a
internet está siendo difundida.
Les recomiendo su lectura, porque es verdaderamente conmovedor este corto texto escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos. Dice así:

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,
no solamente mi cuerpo, sino mi alma. 
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez 
Carta difundida en Facebook, faltaría corroborar su autenticidad, pero bien vale sirva para recordar a Gabriel García Márquez

https://www.facebook.com/elpuntodeencuentrodelaterceraedad/posts/762883670392894:0
 
SE DESPIDE UN GENIO

Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de Salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave.
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a
internet está siendo difundida.
Les recomiendo su lectura, porque es verdaderamente conmovedor este corto texto escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos. Dice así:


“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,
no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez
See Translation

martes, 19 de noviembre de 2013

Muere Doris Lessing, Nobel de Literatura


La escritora Doris Lessing en la puerta de casa el 11 de octubre de 2007. Volvía de la compra cuando recibió la noticia de la concesión del Nobel. / shalin curry (afp)



Lessing, una mujer de quien aprender
Pasará a la posteridad por su sabiduría para visibilizar las contradicciones con las que vivimos cotidianamente: pobres y ricos, mujeres y hombres… Pero afila las aristas de esas contradicciones:

Cuando Doris Lessing saca a la luz los choques de clase, género y cultura expresa el deseo de buscar un territorio común: una zona donde la fricción se suavice. Doris recibe a los periodistas al ser galardonada con el Nobel. Está sentada en las escaleras por debajo de los fotógrafos. Tal vez esa sea la metáfora de un punto de vista que anhela la conciliación: el destrozado sentimiento de fraternidad en una época en que la igualdad parece imposible y la libertad se reduce a la posibilidad de comprar y vender. La imaginativa parábola de La grieta apunta en esa dirección.
 Doris Lessing pasará a la posteridad por su sabiduría para visibilizar las contradicciones con las que vivimos cotidianamente: pobres y ricos, mujeres y hombres… Pero afila las aristas de esas contradicciones
Leer más....Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/17/actualidad/1384720016_282407.html
Video:


BBC News - Doris Lessing: Author and Nobel winner dies aged 94




Fotos:





Doris Lessing

Entrevista a Doris Lessing:



 Alexis Liebaert entrevista a Doris Lessing

 Doris Lessing es una de las voces más inteligentes y decisivas en la historia de
la literatura del siglo XX. Convertida al sufismo y autora entre muchos más de El cuaderno dorado (la ``Biblia'' del feminismo), aquí habla de su infancia en Rodesia, de la cerrazón y el conservadurismo de las nuevas generaciones y del mundo``desutopizado'' después del comunismo. El miércoles pasado le fue otorgado el Premio Internacional de Cataluña.

¿Por qué ha elegido escribir su autobiografía? ¿Para evitar que alguien emprenda la historia de su vida? 
En efecto, otros habían comenzado ya, y el resultado se anunciaba
aproximativo. Entonces pensé: ``Bueno, tengo que decidirme a dar mi propia versión de las cosas.'' De hecho, había tenido siempre ganas de escribir mi autobiografía. Y eso se reveló más interesante, y diferente de lo que esperaba. leer mas ... http://www.jornada.unam.mx/1999/02/28/sem-alexis.html



Enlaces:
 Facebook -https://www.facebook.com/pages/Doris-Lessing/112391138775564#
Wikipedia - http://en.wikipedia.org/wiki/Doris_lessing
Portal -http://www.dorislessing.org/

lunes, 30 de septiembre de 2013

Octubre de nuevo, cargado de Otoño y de colores tierras

 

Octubre de nuevo, cargado de otoño, de hojas que caen,  colores tierras y un fresco que deleita.

Hoy inicia Octubre, mi mes favorito, el mes en que nací, será porque aquí ví la luz por primera vez.
Octubre es otoño de una forma mas evidente: el aire, las hojas, la temperatura empieza a bajar, no mucho,  aquí en Guadalajara no baja mucho.
Pero es un inicio...

Este año viene cargado de cambios, de inicios, de transformaciones. De soltar... y dejar vinculos y cosas muy amadas para poder seguir, para poder llegar la transformación.

Cada año es un cambio, pero creo que este en especial, según la numerología que no sé mucho de ella, indica una gran transformación.
En eso estoy.

El movimiento de energías, las despedidas, las limpiezas fisicas y emocionales... me tienen cansada, espero cargar las pilas y este nuevo año astrologico iniciar llena de entusiasmo, de energía, de ganas de ser y estar.

De vivir intensamente este maravilloso presente, en este precioso pedacito de tierra en él que me encuentro, agradecer los que ya se fueron, los que están ahora y los que seguramente llegaran.

Para disfrutar el otoño y octubre, la música es esencial.

U2 - October


October
And the trees are stripped bare
Of all they wear
What do I care

October
And kingdoms rise
And kingdoms fall
But you go on... and on...

Balada de otoño, Joan Manuel Serrat



Una balada en otoño,
un canto triste de melancolía,
que nace al morir el día.
Una balada en otoño,
a veces como un murmullo,
y a veces como un lamento
y a veces viento.

 Octavio Paz 

Otoño


En llamas, en otoños incendiados,
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!

Busco unas manos,
una presencia, un cuerpo,
lo que rompe los muros
y hace nacer las formas embriagadas,
un roce, un son, un giro, un ala apenas;
busco dentro mí,
huesos, violines intocados,
vértebras delicadas y sombrías,
labios que sueñan labios,
manos que sueñan pájaros...



lunes, 2 de septiembre de 2013

Hannah Arendt


Cartel de 'Hannah Arendt'

 
Tuve la fortuna de ver la reciente película sobre el rol de Hannah Arendt en el juicio del siglo (Eichmann). Conocer más de Hannah Arendt, y su perspectiva de libre pensadora, alguien que no temió a mostrar lo que pensaba aún a pesar de saber a lo que se arriesgaba, y ser capaz de defender sus ideas y su punto de vista de un tema.
Esta valentía estableció el principio conocido"La Banalidad del mal" que ha sido tantas veces estudiado.
Mujeres pensantes, vale la pena arriesgar todo.
Trailer

Biografía

Hannah Arendt, llamada Johanna Arendt (Linden-Limmer, Hannover, Alemania, 14 de octubre de 1906Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política alemana de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX.1
La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judío a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951.
A menudo, continúa siendo estudiada como filósofa, en gran parte, debido a sus discusiones críticas de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Immanuel Kant, Martin Heidegger y Karl Jaspers, además de representantes importantes de la filosofía política moderna como Maquiavelo y Montesquieu. Precisamente gracias a su pensamiento independiente, la teoría del totalitarismo (Theorie der totalen Herrschaft), sus trabajos sobre filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, tiene Arendt un papel central en los debates contemporáneos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt


La Banalidad del mal
Arendt acuñó la expresión «banalidad del mal» para expresar que algunos individuos actúan dentro de las reglas del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos. No se preocupan por las consecuencias de sus actos, sólo por el cumplimiento de las órdenes. La tortura, la ejecución de seres humanos o la práctica de actos «malvados» no son considerados a partir de sus efectos o de su resultado final, con tal que las órdenes para ejecutarlos provengan de estamentos superiores.
Los actos de Eichmann no eran disculpables, ni él inocente, pero estos actos no fueron realizados porque Eichmann estuviese dotado de una inmensa capacidad para la crueldad, sino por ser un
burócrata, un operario dentro de un sistema basado en los actos de exterminio.
 File:BM-Hannah-Arendt2006.jpg 

Sello de Alemania celebrando el centenario del nacimiento de Arendt en 2006.