domingo, 10 de mayo de 2009

Remington: Un regalo especial


Hoy recibí un regalo muy especial... Una Remington.
Esta máquina de escribir perteneció a mi Abuelo Leopoldo y probablemente se compro alrededor de 1940.

Con sus ya casi 70 años, la máquina es una belleza! no solo por ser una antigüedad sino por lo que representa y por las manos que han podido tocar sus teclas.

Hace días cuando mi tía que la guardaba pregunto si alguien quería la máquina de mi abuelito, por supuesto que yo brinque en la silla y conteste: YOOO!
Me encanta mezclar lo nuevo con lo antiguo, sentir la mas alta tecnología y leer un libro digital con MS reader pero también disfruto muchísimo pasar las hojas amarillentas de un libro que tiene mas de 50 años impreso y sentir que tengo que tocarlas con gran delicadeza para no ultrajar, para no dañarlas, para captar su sentir, para percibir su historia, para disfrutar su aroma.

Ver esta Remington en lo alto de mi oficina en casa, observándonos a mi laptop, multifuncional, modem y demás aditamento de interconexión, casi casi la escucho decir:

-¿Por que tan complicado? ¿Para que son tantos botoncitos y cables, pantallas, luces? Y al final tan solo veo una hoja con palabras. Yo no tengo nada de eso y trabaje y trabaje muchos años y te daba una hoja con palabras.-



Una hoja con palabras... es el poder de las palabras, la magia de pensar, de crear, es poner en palabras esas imágenes y darles vida en el papel, es el don de la escritura . Esa magia es lo mismo en mi Remington de 1940 y mi laptop de 2009.

Lo que Remington no sabe es que este montón de cables puede permitirme viajar a todo el mundo con presionar un botón, puede permitirme entrar a la biblioteca mas remota en un país en África o Lejano Oriente, me deja visitar los lugares y paisajes de toda la tierra o de ver el espacio y las fotos mas lejanas de una galaxia, esta tecnología en una puerta al mundo sin limite y todo lo que se ha escrito en él.

Pero en lo que si tiene razón es que la magia de la palabra escrita permanece y es el romance que se dan entre el lector y la pagina que lee, no importa si es papel oliendo aun a tinta fresca o si es papel virtual con letras relampagueando en la pantalla, el romance se da entre las palabras y su lector.
He aquí la magia de escribir.

No es coincidencia que este regalo tan especial llegue en un momento en mi vida en que estoy aprendiendo a a escribir, y aprendiendo a comunicarme con mi lector.
La Remington viene a recordarme la esencia de este oficio; el lograr el romance con la palabra escrita. Si algún día puedo lograr que mi lector se enamore de la página que lee, que se haga su amigo, su aficionado, si puede llegar a sentir la conversación de su autor con su lector, entonces podré decir que aprendí a escribir.

Sigamos intentándolo!


Mi vieja máquina de escribir: I love you
Recordar... lo que era escribir en una "máquina de escribir."


Enlaces:
Máquina de escribir -Wikipedia
Typewriter- Wikipedia (English)



jueves, 7 de mayo de 2009

Ya preparandonos para ver a Calamaro!

"Este artista, nacido en Buenos Aires y educado en el feminismo, la tolerancia, la cultura y la libertad"


Nueva Fecha: 20 de Junio, con tanto cambio me consuelo verlo antes de mi cumple.


No hay fecha que no se cumpla y ya casi podemos ver al Maestro Andrés Calamaro en Guadalajara, con todo y con que "por un pelito" nos quedamos sin concierto con lo de la Influenza. Pero al parecer ya no! Y el próximo 22 de Mayo allí estaremos para aplaudirle y gozarle.
Dicen que el camino se disfruta tanto o mas que el arribo, así que desde ahorita ya estamos disfrutando.

Los 40s me trajeron ver a todos mis artistas favoritos, ya que ahorita nos toca a los ochenteros.



Biografía


Intro

Cuando Andrés cumplió ocho años pidió de regalo un acordeón, y más tarde un tambor (después de golpear los parches en casa de unos vecinos en el downtown de Buenos Aires). Sin embargo, con el tiempo, se fue volcando a la guitarra eléctrica y al piano, el instrumento donde muestra mayor fluidez y versatilidad.

Años después, pescando tiburones en Uruguay, Andrés escucho su primera oferta de trabajo, un grupo musical, ya en sus horas bajas, necesitaba un reemplazo en los teclados, y fue entonces cuando nuestro jovencísimo Andrés salió a las carreteras por primera vez.
Un tiempo después, tejió su futuro propio, y fue a una audición para entrar en el grupo Raíces, y entre los gritos del Mundial de fútbol, y los tambores del candombe, dió sus primeros pasos en el latin jazz y fue detenido por la policía de la dictadura. Era invierno.

Probó suerte en boites, con The Platters, tocó con integrantes de una secta religiosa, y allá donde pudiera sentarse a tocar un teclado, hasta que, en los primeros meses de la década del ochenta, recibió la llamada que cambiaría su destino, era Miguel Abuelo recién llegado de la isla de Ibiza.

Con Los Abuelos de la Nada encontró su lugar, tan deseado, en el olimpo criollo del rock argentino, eran los primeros años ochenta. Los Abuelos era un combinado de poesía, funky, carretera y armonías, formado por seis músicos de curtido talento y personalidad, entre los cuales estaban el productor y bajista Cachorro López, el cantor de tangos Daniel Melingo y el, ya mencionado, Abuelo...
Promediando la década, y con dos discos en solitario publicados, Los Abuelos de la Nada de disuelven y Andrés sigue asiduo a los estudios de grabación, con una prometedora carrera de producción musical, que incluye el disco que consagró a Los Fabulosos Cadillac, entre otras grabaciones realizadas entre Buenos Aires y México.

Conduciendo su propio programa de radio, conoce a Ariel Rot y conforman una sociedad musical para grabar, entonces, dos discos solitarios de Andrés y salir a las carreteras de Argentonia. Eligen intentarlo en España y refundarse como Los Rodríguez, con el recordado Julián Infante, el igualmente querido Guillermo Martín, y un baterista de apellido Dukakis.

El regreso

En 2005, Andrés volvió a los escenarios para dar forma a uno de los regresos más sonados de la música actual, de aquellos primeros conciertos, impulsado por la fuerza espiritual y musical del grupo argentino Bersuit, se recoge el álbum “El regreso”, que fue el disco más comprado en Argentina, donde vender (comprar) discos es un anacronismo que, se entiende, desafía al tiempo y a ciertas lógicas.

2006 fue más aún que el año del regreso, y consagró a Calamaro en las voces de sus, más destacados, compañeros de profesión, como Joaquín Sabina, León Gieco, Muchachito Bombo Infierno, Fito Páez, Niña Pastori, Julieta Venegas, El Canto del Loco, y el Indio Solari, en un disco de homenaje y relecturas de su repertorio (“Calamaro querido”), y otras recopilaciones de similar estirpe sonora (“Escúchenme entre el ruido”).
También colaboró en las nuevas grabaciones de Bersuit, Ratones Paranóicos, Vicentico, La Mona Jiménez, y en el próximo disco de duetos de Ariel Rot.

Son las nuevas, y esperadas, canciones de Andrés, y el fruto de una sociedad musical, y artística, comprometida con el rock y con la música, un disco grabado al margen de las corrientes comerciales y las tendencias televisivas. Con letras agudas y profundas, sociales, marginales y sentimentales.

Hoy por hoy, Andrés es considerado un músico influyente en el panorama del rock en este idioma y la música popular. Podríamos suponer, que si Calamaro hubiese nacido en Seattle, o en Manchester, por no citar a Liverpool, hoy seria un líder de la música universal.

Flaca - Concierto 2005
Soy Tuyo - La lengua Popular 2007

Discografía
Estos son los discos editados por Calamaro en solitario:
Hotel Calamaro
Vida cruel
Por mirarte
Nadie sale vivo de aquí
Grabaciones encontradas volumen uno
Caballos salvajes (banda sonora)
Grabaciones encontradas (dos)
Alta suciedad
Honestidad brutal
El salmón
El cantante
Tinta roja
El regreso
Made in Argentina (Dvd)
El Palacio de las Flores
La lengua Popular (2007)
Genios del Rock Nacional (2007)
Dos son multitud (2008)
Andrés- Obras Incompletas (2009)

Blogs y Enlaces:
Calamaro.com
Taco de Salmon
Andrés en MTV
Conciertos
Pagina Oficial de Andrés Calamaro
Andrés Calamaro -Wikipedia




miércoles, 6 de mayo de 2009

Visita Grupo Somos al Trompo Mágico - Abril

Este mes de Abril continuamos con las visitas del grupo Somos, en esta ocasión fuimos al trompo Mágico acompañando a los niños de la "Casa Hogar Nacido para triunfar", nos acompañaron alrededor de 80 niños desde 3 hasta 12 años.
La idea era celebrar el día del Niño con ellos. Fue una experiencia muy bonita, el poder convivir con todos los niños y poder compartir esa tarde. Voluntarios ibamos como unos doce y nos separamos en pequeños grupos para que cada uno estuviera a cargo de un grupo propio.
En mi caso tuve un grupo de seis, tres niños y tres niñas como de 8-10 años. Todo un reto! Pensé en los papas que antes tenían de seis a ocho hijos como le hacían para organizarse.


El Trompo mágico es un lugar interactivo (Yo no lo conocía, por lo que fue una grata sorpresa) donde los niños pueden divertirse y aprender, en el caso de los mios su inquietud era totalmente de estar en las computadoras así que ahí nos la pasamos y algunos juegos mas de destreza mental y física. El Trompo mágico esta diseñado para estimular la creatividad de los niños y lo logra.


Los invito a participar con entusiasmo, el grupo es abierto a todos no importa edad, afición, tiempo disponible, todos somos bienvenidos el día que quieran compartir un poco de su tiempo. Como siempre concluyo después de estas visitas, "Recibo mucho mas de lo que puedo dar"

Comparto el resumen de la visita desde la Pagina del grupo Somos.
Fuente: Pagina del Grupo Somos De: Angel Uribe

Trompo Mágico recibe visita de "Casa Hogar Nacido para triunfar"

Nuestra Visita

El sábado 25 de Abril, pudimos realizar el sueño de llevar a la casa hogar "Nacidos Para triunfar" a las instalaciones de Trompo Mágico. En esta ocasión Luis Toussaint nuestro presidente del Grupo Somos, realizo los arreglos necesarios para que todos los niños de la casa Hogar pudieran ingresar sin costo alguno, al igual que los integrantes del Grupo que estuvimos participando en el evento.

También cabe hacer mención, que en esta ocasión la Empresa Foxconn, constribuyo con la donación del servicio de transportación de los niños de la casa hogar.

Y por último, la donación de los integrantes del grupo que fueron: Su tiempo personal, cuidado de los niños en las instalaciones, refrigerios entregados al final del evento a cada niño.

En seguida les mostramos alguna fotos del evento:

Ingreso a Trompo Mágico

Aprendiendo y divirtiéndose en las instalaciones

Tomando un refrigerio

Despidiéndonos del Evento

Todos los niños de la "Casa Hogar Nacidos para triunfar" les agradecen todas sus atenciones que recibieron en este día.

Angel Uribe Guijarro
oribea@prodigy.net.mx

Proxima visita: 20 de Junio, 2009- Apuntate!

Enlaces:

Pagina grupo Somos

Visita Enero - Antiguo Hospital Civil

Visita Febrero - Asilo Club de Leones

Visita Marzo - Casa Hogar La Estancia de María

Visita Abril- Trompo Mágico


viernes, 1 de mayo de 2009

Gabo Ferro ... Una delicia!

Acabo de descubrir a Gabo Ferro y su música... una delicia!

Sinopsis: Rara la historia artística de Gabo Ferro. En los ‘90 capitaneó Porco, una banda hardcore del under porteño. Pero una noche del ‘97, se bajó del escenario y no quiso saber nada más con la música. Y se puso a estudiar historia. Se graduó, luego se doctoró (su tesis de maestría recibió una mención especial del Fondo Nacional de las Artes) y, casi por vía de una iluminación, volvió a la música aunque como solista folk.

Gabo Ferro abandonó la escena hardcore para estudiar historia. Se recibió, se doctoró y volvió a la música como cantautor folk.





Entrevista a Gabo Ferro






Citas:
“No me traicioné a mí mismo”

"Que no se confunda lo fundamental con lo accesorio. Un disco son canciones; un disco es música. Lo demás es agua que se evapora en el aire."

"Era un retiro que creía definitivo, hasta que un amigo hizo una observación que me mató: 'Cuando a un músico no le gusta lo que hace busca a otros músicos, pero no abandona la música'".



Discografía Con Porco 1994 Porco - Discos El Club
1998 Naturaleza Muerta -Discos El Club

Solista

2005 Canciones Que Un Hombre No Debería Cantar- Azione Artigianale

2006 Todo Lo Sólido Se Desvanece En El Aire -Azione Artigianale

2007 Mañana No Debe Seguir Siendo Esto- Azione Artigianale

2008 Amar, Temer, Partir



Links:

Gabo Ferro -Wikipedia
sitio oficial de Gabo Ferro
Gabo Ferro en myspace
Diario El clarín
“No me traicioné a mí mismo”

Mayo ya está aquí!


Mayo ya está aquí. Y seguimos con los meses camine y camine.
Nos llega un Mayo entre sustos, sobresaltos, desinformación, encierros forzados, "vedas" etc. etc. etc.
Solo esperamos que la información sea veraz y oportuna.

Mayo llega con la calidez del ambiente, y esperemos que la calidez del alma también.
Mayo mes de las madres
Mayo mes de las flores
Mayo mes de las novias
Mayo mes de los puentes (forzados)
Mayo mes del calorcito
Mayo mes de los sudores y sabores ocultos en la piel.