martes, 9 de noviembre de 2010

Aniversario de la caída del muro de Berlín - 9 Noviembre



"Tras la reunificación, aún queda la ardua labor de soldar en un solo pueblo a inmigrantes y alemanes
"

Hoy se cumplen 21 años de la caída del infame muro de Berlín.

The Berlin Wall: the big picture








La caída del Muro de Berlín: El 9 de noviembre de 1989 tuvo lugar la caída del Muro de Berlín, símbolo de una Europa dividida. Europa ha cambiado notablemente para mejor. El 9 de noviembre debe ser recordado no sólo como el aniversario del retorno a la libertad sino también como el punto de partida para la Europa del futuro.



Berlin marks 21 years since wall's fall

The Associated Press
Tuesday, November 9, 2010; 11:42 AM


BERLIN -- Berlin has renamed a public square in honor of events 21 years ago, when the first wave of former East Germans demanded guards let them through to the West, trigging the collapse of the Berlin wall.

Berlin Mayor Klaus Wowereit on Tuesday opened a new, permanent exhibit of pictures and plaques set against the backdrop of a stretch of the wall that divided Germany's capital for 28 years. The memorial is part of the newly renamed "Nov. 9, 1989 Square."


Dozens of people also laid roses at a different memorial along another stretch of the wall to honor the estimated 136 people who lost their lives trying to cross the barrier.

Separate ceremonies across the country also marked the Nov. 9, 1938 Nazi anti-Jewish pogrom, known as "Kristallnacht" or "Night of the Broken Glass."



El Pais
Alemania se libera de sus mitos

IGNACIO SOTELO 02/11/2010

Con motivo del vigésimo aniversario de la unificación de Alemania, el presidente federal, Christian Wulff, pronunció un discurso en Bremen que pasan las semanas y siguen comentándolo políticos y medios, hasta tal punto rompió con algunos de los mitos más difundidos en la Alemania unificada.

En estos 20 años, salvando no pocos obstáculos, se ha avanzado mucho en unir a los alemanes del Este y del Oeste, pero aún queda la ardua labor de soldar en un solo pueblo a inmigrantes y alemanes de origen. En su discurso el presidente se desprende de tres falsedades, hasta ahora harto difundidas. La primera, considerar "huéspedes" a los trabajadores extranjeros, que regresarían en cuanto no se los necesitase. La segunda, que Alemania no ha sido un país de inmigración, cuando ya el joven Max Weber en 1892 mostraba su honda preocupación por la polonización de la Alemania al este del Elba. A finales del XIX los polacos inmigraban a Alemania y los alemanes emigraban a América. Desde entonces, Alemania es un país de inmigración y de emigración; el problema actual es que llegan inmigrantes con poca cualificación y se van alemanes bien preparados.

La tercera falsedad es el multiculturalismo que introdujeron los verdes. No es verdad que, una vez superado el viejo nacionalismo, en un Estado constitucional de ciudadanos iguales convivan en paz los miembros de las más variadas culturas. Una visión multiculturalista bastante ilusa se ha empeñado en subestimar los problemas que conlleva la integración de una población socializada en culturas muy diferentes. El mensaje del presidente, que luego ha recogido la canciller Merkel, es claro y contundente: sea cual fuere la procedencia de sus ciudadanos, el futuro de Alemania depende de que, sin exclusiones ni discriminaciones, se logre constituir un solo pueblo


Video




''El Principito'' se divirtió en el Degollado


Fuente: El Informador-reportaje cultura
En El Principito participaron 25 niños en escena. S. NÚÑEZ

* Puesta en escena de Danzaptitude

El sábado por la noche, el Teatro Degollado fue revestido de alegría por Joaquín y más de 25 niños en escena
GUADALAJARA, JALISCO (08/NOV/2010).- Cuando Joaquín Alonso sale tras bambalinas, el público sabe que no está ahí para ver una obra de teatro común, sino una muy particular. En ese momento la ovación estalla y Joaquín, El Principito con trisomía del cromosoma 21, alza el dedo pulgar con sonrisa en el rostro para decirnos lo que pasa: la función ha comenzado.

El sábado por la noche, el Teatro Degollado fue revestido de alegría por Joaquín y más de 25 niños en escena que padecen síndrome de Down y retraso neurológico. La obra que caracterizaron fue El Principito, texto que hiciera famoso a Antoine de Saint-Exupéry, en 1943, cuya primera línea no fue leída esa noche: “Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una seria excusa: esta persona grande es el mejor amigo que tengo en el mundo”.
El Principito dibuja una oveja en el escenario, salen Victoria, Jimena y Sofía embadurnadas en traje de overol y orejas de algodón, vestidas de oveja. Pero no todo es diversión, o no para Cristian, que ha salido de uno de los pasillos de la luneta con la cara baja. Hay un silencio y sólo sus zapatos se escuchan caminar. Se ve nervioso, marcha lento; en su pecho descansa una caja que se sostiene de un tirante y en sus manos un letrero de que él es el vendedor de “píldoras para la felicidad”. De pronto, un acordeón le marca los pasos: arriba, abajo, con la sonrisa infinita, arriba, abajo y al piso con los dientes al aire. Su vestuario amenaza con romperse abatido por la energía: hace maromas, extiende las piernas como aspas de helicópteros que no dejan de dar vueltas, y cuando parece que el público no dejará de aplaudir, se cierra el telón para el intermedio.

Danzaptitude Arte y Discapacidad es la asociación civil que el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) apoyó para que presentara la obra El Principito, cuya venta en taquilla servirá para la manutención de diferentes proyectos asistenciales.
CRÉDITOS: Informador Redacción / AOC







Links:
Facebook - Danzaptitude -http://www.facebook.com/pages/Danza-Aptitude-Arte-y-Discapacidad-AC/103251359730813

miércoles, 3 de noviembre de 2010

L'amitié

Hoy me llegó esta canción, de donde menos la esperaba (Gracias Victor). El universo nos da todo lo que necesitamos.

La canción es bellísima y la tesitura de Françoise Hardy es única. La moda me recuerda a los tiempos A go-go, claro que yo era una beba.

No cabe duda, Vive la France! Ya se me había olvidado de que en alguna de mis vidas fui francesa. Sonríe.

Escuchenla, gracias amigos por ofrecer sus casas para calentar mi corazón.

"L'amitié" - Françoise Hardy (Subtítulos en español)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Sepulcro Bohemio en Colomos




Este Domingo se inauguró el altar de muertos en el Bosque de los Colomos. Se realizaron múltiples actividades para este acto. Entre ellas la presentación de Sepulcro Bohemio que liderea el músico Erandini Aparicio Fuentes.



Como invitada especial estuvo la poeta Aida Monteón quién leyó algunos cuentos y párrafos en referencia a la muerte. Con una voz modulada y a veces intensificada con un toque de ultratumba los cuentos nos provocaron escalofríos.


La música de Erandini con su guitarra y acompañamiento de Violoncelo nos llevo a un recorrido de macabras y divertidas leyendas de muertes, animas en pena y espíritu que se niegan a irse al ultra-mundo y vagan por nuestras calles.

Sepulcro Bohemio
Los cuentos del abuelo, La cultura popular tradicional, la música de las películas de terror, las leyendas urbanas, las narraciones del escritor Love Craft o Juan Rulfo, el historietista Alberto Breccia, Pink Floyd, Roger Watters, Mike Patton-Mr Bungle, Tim Burton, El Bosco.
Suena como Suena a la banda sonora de una película de misterio la Tim Burton, obscuro al final desde el principio.

Música: las moscas se divierten de SEPULCRO BOHEMIO

La interpretación fue enriquecida por el perfomance ejecutado por Alondra, que con sus diferentes disfraces representando a la muerte, nos divirtió, asustó y sorprendió durante todo el espectáculo.



Felicidades a Sepulcro Bohemio y sus invitados. Gracias al Bosque de los Colomos por la organización y por rescatar estas tradiciones mexicanas.

Comparto algunas fotos del evento.


Acerca de SEPULCRO BOHEMIO
SEPULCRO BOHEMIO- Erandini Aparicio Fuentes, caricaturista y cantautor, fundador de la agrupación musical Sepulcro Bohemio, nació en Guadalajara Jalisco el 18 de junio de 1974. -INFLUENCIAS Y CONSECUENCIAS- Influido por la televisión, el cine, los cuentos del abuelo, las leyenas populares, el dibujante Alberto Breccia, el escritor Lovcreaft y luego Rulfo, los sonidos de las producciones de Radio UdeG, así como las atmósferas lúgubres de las tertulias del Iván Antillón, surgió el trabajo musical de una recopilación de canciones-cuento de muertos y aparecidos, concretando una producción de tres años con el disco titulado: Sepulcro Bohemio, Cantos de Muerte y Misterio presentado a los medios en noviembre del 2008.

Leer más: http://www.myspace.com/sepulcrobohemio#ixzz143SVoBke

Links:
http://www.myspace.com/sepulcrobohemio