domingo, 30 de mayo de 2010

Cuidado...


Con todo cariño para mis compañeros de WW.

Disfrutenlo, sabemos que la báscula no es todo.

viernes, 28 de mayo de 2010

I say a little pray… por Cerati - Yo también


Me encantó este artículo, independientemente de la polémica si rezar o no rezar por un artista. Me uno al deseo de que Cerati regresé pronto.

Alguna vez leí por ahí: Por qué los genios se van tan pronto... o será más bien que sus vidas prolíferas dedicadas al arte tienen que acabarse antes de tiempo... no será que nunca es suficiente, que nunca nos cansamos de lo que nos llena.

Recuerdo esa noche donde a los ritmos de Cerati la noche explotó en toda su pasión.
La combinación perfecta: noche, Cerati, tabaco y un buen vino.


Ocio- por Alfonso Gutierrez

Crecer con su música y saber que al cierre de esta edición se encuentra en terapia intensiva con un brillante cerebro ahora inflamado, duele. ¿Qué pensará Dios de las oraciones de los seguidores?, y ¿qué respuesta vendrá para los que lanzan oraciones, llenos de fe? Debe ser difícil ser Dios y poder complacer a todos: a los más fieles, los qué solo claman en ocasiones especiales y los que piden sin mucho fervor, sólo por “si pega”. Debe ser difícil recibir las peticiones, lo mismo de una madre con un hijo enfermo en casa, que la de un anciano que no quiere dejar de vivir, la chica que quiere conquistar, el que espera conseguir empleo, o bien el estudiante que sólo pide aprobar un examen de matemáticas, y al mismo tiempo, una ola de seguidores que piden una segunda oportunidad para el músico Gustavo Cerati, quien al cierre de esta edición, aún se encuentra en terapia intensiva, debido a inflamación cerebral.



El artista indispensable en la historia del rock hispano, columna vertebral de una leyenda argentina llamada Soda Stereo, y dueño de una carrera solista que le ha permitido mantenerse vigente entre las nuevas generaciones, ha marcado tanto aquellos que aman el rock en la lengua de Cervantes, como a los que simplemente han pasado de niños a adolescentes hasta convertirse en jóvenes adultos que quizá superan 30 y 40 años de edad, de 1982 a la fecha.

Para los seguidores, simpatizantes y curiosos sobre Gustavo Cerati, sobran motivos para emitir una oración. Días atrás, apenas se confirmó a través de diarios, agencias, revistas y portales de la Internet sobre la repentina gravedad de salud del músico, comenzaron a surgir los mensajes de fe, preocupación y mucho más. En las redes sociales, como Facebook, surgieron singulares grupos como el titulado “Dios, llévate a Arjona y déjanos a Cerati”; también nació una página electrónica que compila los reportes médicos, para evitar desinformación y especulaciones.

¿Qué pensará Dios de las peticiones de los fieles de un artista con rango de favorito?, ¿los considerará banales, conmovedores, o acaso sentirá celo de la devoción?, ¿habrá escuchado un álbum de grandes éxitos de soda y alguno de los de estudio en etapa solista?, ¿le gustarán temas como “Canción animal”, “Zoom”, o “Cosas imposibles” y “Amor amarillo”?, por supuesto que sí, podría apostar un millón de dólares a que sí.
Otra pregunta, ¿por qué a los fieles de un músico como el gran Cerati les quita el sueño saber el bienestar de alguien que no es su hermano, primo, hijo, ni siquiera compadre o cuate?, en palabras francas y claras, Cerati es apenas “un conocido”.

Sin embargo, la riqueza de su música y la vigencia del personaje que ha construido de sí mismo, le han convertido en alguien entrañable para el chico o chica que en este momento busca información reciente, “twittea” o conversa con alguien más sobre el estado de salud de su ídolo. Da gusto envejecer con los músicos que marcan nuestras vidas. De alguna manera sentimos que compartimos caminos, aunque la distancia sea evidente. En lo personal, con Cerati viví mis primeros grandes momentos como receptor de rock en español, mis primeros instantes frente a la televisión como espectador de videoclips. También provocó un berrinche ante mi padre y madre que con la finalidad de no escuchar un enfado más, accedieron a comprar el LP Nada personal. Ahí no terminó el enlace. La banda sonora de mi adolescencia incluye temas como “Canción animal”, “Primavera 0” o el álbum fruto de un concierto unplugged antes de que la “soda” terminara por derramarse. Mis días de jovencito veinteañero y actualmente “adulto contemporáneo”, incluyen al Cerati solista con álbumes como Bocanada y Ahí vamos.

Tengo que confesar algo: no quiero que la historia termine ahí. Me encanta la idea de cumplir más años, llegar quizá a los 50 (actualmente tengo 31), y que él tenga casi 70 y aún salga a escena de manera digna, como lo viven los seguidores de Bob Dylan o Paul McCartney. Sería fabuloso. Quizá sólo se necesita un milagro, bondades de ciencia y mucha fe. ¡Que Dios bendiga a Gustavo Cerati!, y que regrese a casa, y también al escenario, para que siga en nuestras vidas. Queridos ateos, ustedes dispensen.


Links:
Sitio oficial de Cerati - http://cerati.com/

miércoles, 26 de mayo de 2010

Gergely Bogany "Obra integral de piano de Federico Chopin"

Ha sido una delicia disfrutar de Gergely Bogany durante el festival de Mayo, en dos ocasiones he escuchado su música y realmente me encantó.
No se mucho de piano solo lo escucho y lo siento dentro de mi ser.
Como me decían ayer: El secreto de la música es que te penetre, que entre hasta tu alma y que no sepas ni como ni cuando la música se instaló.
Además la música es un bálsamo sanador, sin palabras, sin esfuerzos, te cura de manera inconsciente. GRACIAS.

Sobre el pianista habrá muchos comentarios al respecto. Pero en las dos ocasiones todo el teatro Degollado estaba lleno, y él magistral, y verdaderamente lo ovacionamos.
Lo mejor: inmerso en su música, en su piano, en la forma de ACARICIAR las teclas. (Tema para Ensayo).

Gracias al Festival de Mayo por traer esta calidad de eventos a nuestra ciudad.
Video 1



Video 2




Más sobre Gergerly Bogany:

El Informador - Gergely Boganyi, en busca de la genialidad

El pianista Gergely Boganyi es un conocedor de la obra del compositor polaco y de Franz Liszt. A. HINOJOSA

El pianista húngaro ofrecerá mañana el primer recital de 10 que componen la obra integral para piano solo de Federico Chopin GUADALAJARA, JALISCO (03/MAY/2010).- A sus 36 años, el húngaro Gergely Boganyi es reconocido como un gran pianista en el mundo.
Aunque se mantiene alejado de los reflectores y de la fama, su talento no ha pasado desapercibido.



La Jornada- interpretará pianista la obra completa de Federico Chopin en el Teatro Degollado

El ciclo de 10 conciertos comienza esta noche en el marco del Festival Cultural de Mayo

CECILIA DURÁN

El pianista húngaro Gergely Bogányi
El pianista húngaro Gergely Bogányi Foto: FOTO ARTURO CAMPOS CEDILLO

En el contexto del Festival Cultural de Mayo el pianista húngaro Gergely Bogányi interpretará en 10 conciertos la obra completa de Federico Chopin en lo que representa un homenaje al compositor polaco en el año que se conmemora el bicentenario de su natalicio.

El director del Festival, Sergio Alejandro Matos, resaltó que Jalisco es el único estado de la república mexicana en donde un artista tocará las 208 piezas de Chopin.

El Informador - Gergely Boganyi cautiva con el ciclo de Chopin

El pianista Gergely Bogányi enmudeció a los asistentes con el quinto concierto para piano solo. E. PACHECO

El concierto en la Fundación Jesús Álvarez del Castillo cerró con una ovación para el músico

Links:
Gergerly Bogany - Wikipedia

domingo, 23 de mayo de 2010

Encuentros Con Hombres Notables - Gurdjieff

Tuve oportunidad de ver esta película, muy diferente pero el concepto muy interesante: te da espacio para reflexionar y extraer lo que realmente te sirve, lo demás se queda en el celuloide (o en la memoria digital).
Este personaje Gurdjeiff, desconocido para mí, es uno de tantas personas que se deciden a empezar su propia búsqueda, a ir tras ella con todo lo que implique.
Me gustó.


Reseña:
Nombre: Encuentros Con Hombres Notables
Director: Peter Brooke
Esta película, está basada en el libro del mismo título de G. I. Gurdjieff. En ella se narra las aventuras (¡Reales!) de un buscador de la verdad que es, finalmente, raptado por una sociedad secreta en el desierto de Gobi.

Gurdjieff es uno de los hombre de mayor influencia en el pensamiento moderno y sin embargo pocas personas conocen su vida, conoce esta película y comprenderás porque es tan importante. Se trata del diseñador del sistema de pensamiento más profundo que existe sobre el desarrollo del ser humano.

Película filosófica, iniciática y psicológica, donde se nos enseña las bases del pensamiento sagrado y del despertar de la conciencia.
Con imágenes impresionantes de danzas sufís (Derviches giradores) y la presentación de un sistema que contiene la explicación de la complejidad del ser humano.



Links:
Wikipedia- Gurdjieff

miércoles, 19 de mayo de 2010

Contra la Ley Arizona

Quién mejor que Bunbury para proclamar nuestra inconformidad.
Sin levantar estandartes de ésta o aquella organización. ¡No se vale!
Si eres prietito, güerito, albino, gordito, flaquito, etcétera, te pueden detener, y eso sin contar en que si el "policeman" gavacho se levantó de malas. ¿qué seguiría?

Claro que hay todo un análisis de los intereses creados en esta proclama e iniciativa... que debería leerse.... "preparándose para las próximas elecciones en USA."

Pero por lo pronto disfrutemos de Bunbury en su encantadora irreverencia.
Y empecemos a disfrutar de "Las consecuencias"



El pasado domingo 16 de mayo se celebró en el Zócalo de México D.F. un
macro concierto que reunió a grupos como Jaguares, Maldita Vecindad,
Molotov… expresando su disconformidad ante la injusta y denigrante Ley
de Arizona. Enrique Bunbury, de gira por Estados Unidos, quiso unirse a la
causa con un mensaje en vídeo grabado el día anterior durante el concierto
de Atlanta antes de interpretar “El extranjero”


De todo el Mundo - Las consecuencias